Ir al contenido principal

Viaje a Citerea

Mi corazón, como un pájaro, voltigeaba gozoso
Y planeaba libremente alrededor de las jarcias;
El navío rolaba bajo un cielo sin nubes,
Cual un ángel embriagado de un sol radiante.
¿Qué isla es ésta, triste y negra? —Es Citerea,
Nos dicen, país celebrado en las canciones,
El dorado banal de todos los galanes en el pasado.
Mirad, después de todo, no es sino un pobre erial.
—¡Isla de los dulces secretos y de los regocijos del corazón!
De la antigua Venus, soberbio fantasma
Sobre tus aguas ciérnese un como aroma,
Que satura los espíritus de amor y languidez.
Bella isla de los mirtos verdes, plena de flores abiertas,
Venerada eternamente por toda nación,
Donde los suspiros de los corazones en adoración
Envuelven como incienso sobre un rosedal
Donde el arrullo eterno de una torcaz
-Citerea no era sino un lugar de los más áridos,
Un desierto rocoso turbado por gritos agrios.
¡Yo, empero, vislumbraba un objeto singular!
No era aquello un templo sobre las umbrías laderas,
Al cual la joven sacerdotisa, enamorada de las flores,
Acudía, encendido el cuerpo por secretos ardores,
Entreabriendo su túnica las brisas pasajeras;
Pero, he aquí que rozando la costa, más de cerca
Para turbar los pájaros con nuestras velas blancas,
Vimos que era una horca de tres ramas,
Destacándose negra sobre el cielo, como un ciprés.
Feroces pájaros posados sobre su cebo
Destruían con saña un ahorcado ya maduro,
165
Cada uno hundiendo, cual instrumento, su pico impuro
En todos los rincones sangrientos de aquella carroña;
Los ojos eran dos agujeros, y del vientre desfondado
Los intestinos pesados caíanle sobre los muslos,
Y sus verdugos, ahítos de horribles delicias,
A picotazos lo habían absolutamente castrado.
Bajo los pies, un tropel de celosos cuadrúpedos,
El hocico levantado, husmeaban y rondaban;
Una bestia más grande en medio se agitaba
Como un verdugo rodeado de ayudantes.
Habitante de Citerea, hijo de un cielo tan bello,
Silenciosamente tu soportabas estos insultos
En expiación de tus infames cultos
Y de los pecados que te ha vedado el sepulcro.
Ridículo colgado, ¡tus dolores son los míos!
Sentí, ante el aspecto de tus miembros flotantes,
Como una náusea, subir hasta mis dientes,
El caudal de hiel de mis dolores pasados;
Ante ti, pobre diablo, inolvidable,
He sentido todos los picos y todas las quijadas
De los cuervos lancinantes y de las panteras negras
Que, en su tiempo, tanto gustaron de triturar mi carne.
—El cielo estaba encantador, la mar serena;
Para mí todo era negro y sangriento desde entonces.
¡Ah! y tenía, como en un sudario espeso,
El corazón amortajado en esta alegoría.
En tu isla, ¡oh, Venus! no he hallado erguido
Mas que un patíbulo simbólico del cual pendía mi imagen...
—¡Ah! ¡Señor! ¡Concédeme la fuerza y el coraje
De contemplar mi corazón y mi cuerpo sin repugnancia!
1852.

Comentarios

  1. Es un poema con un número de estrofas muy poco habitual, debido a que son muchas estrofas.
    La función predominante es la enunciativa porque cuenta o narra una historia, y muestra algo parecido a la prosa poética a la hora de contar la historia.
    Mediante la historia que cuenta, predomina el yo-lírico.
    No se habla de un lugar, espacio, tiempo como una novela, pero quiere que nos situemos en un logar específico, en este caso en un ambiente marítimo.
    Mediante los adjetivos negativos, deja entrever sobre que va a tratar el poema y sobre lo que va a hablar.
    Al inicio del poema, durante las cuatro primeras estrofas, predomina un tema alegre, mientras que en el resto del poema destaca el desastre, para expresar un tema o experiencia sentimental.
    El poema está compuesto por quince estrofas, tienen la siguiente estructura poética: ABBA, con rima consonante en casi todas las rimas, aunque tambien utiliza, aunque muy pocas, rimas asonantes.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Nos encontramos ante un poema de la obra “Las Flores del Mal” del autor francés Charles Baudelaire titulado “Viaje a Citerea”.
    Desde el inicio del poema, se aprecia un lenguaje simbolista y también descriptivo, en lo cual destacaba Baudelaire y que inspirará a generaciones futuras de escritores de diferentes países.Al inicio describe un paisaje idílico con un cielo sin nubes y un sol radiante acompañado de ángeles, lo que hace patetente la utilización del tópico latino “Locus Amoenus”.
    Las comparaciones y las personificaciones son también muy abundantes en la primera parte del poema y durante toda la obra se verán varios ejemplos, es algo que Baudelaire va a mantener como seña de identidad en sus creaciones literarias.
    La estructura externa del poema es muy poco habitual en las obras literarias de la época y se puede decir que hace de Baudelaire un escritor original e innovador.
    Es algo muy novedoso consistente en entrelazar partes del poema dialogadas y otras partes en las que el autor acapara todo. En algunas partes se realizan preguntas retóricas y exclamaciones para dotar de un mayor dramatismo a la obra.
    No falta en este poema como no podía ser de otra manera menciones a la mitología grecolatina (cuando menciona a Venus), ya que, Citerea es una isla griega podemos pensar que para la realización de este poema Baudelaire se pudo inspirar en la historia de la “Odisea”.
    Pretende mantener la intriga hasta el final para que el lector se sienta ansioso por seguir leyendo y se empape del estilo y de las intenciones de Baudelaire, es decir, para que el lector llegue al clímax.
    En la segunda parte de este poema parece dar un giro a la descripción de los paisajes y los torna oscuros y fríos, algo que nos recuerda a la obra “ Las desventuras del jóven Werther” del autor romántico alemán Goethe.
    Las rimas que utiliza el autor para engrandecer el poema son en su mayoría consonantes, aunque en algunos tramos aparecen también rimas asonantes.
    La última parte del poema expresa el desprecio que tiene por el mismo el propio autor y a la vida que lleva y pretende transmitir al lector la sensación de asco que tiene de él mismo.

    ResponderEliminar
  4. Nos encontramos ante una obra de Baudelaire de su recopilación de poemas "Las Flores del mal".
    En cuato a la técnica lírica estmos ante un poema con un número de estrofas muy poco habitual,15 3estrofas de 4 versos cada una.
    En el nos encontramos una función enunciativa y es muy significativo ya que en el vemos una gran cantidad de estrofas que nos intentan tramistir una historia narrativa desde el verso. Sin embargo Baudelaire defiende la prosa poética.
    Con la historia nos da a entender que la expresión del sentimiento por encima de la narrativa, sino no sería un poema.
    No se habla de un espacio o un lugar o tiempo pero te invita a un viaje con objeto lírico(navíos , barco...locus amoenus) que nos lleva a entender un inicio dentro del poema enunciativo.
    A medida que nos acercamos al nudo donde nos encontramos ya en un tono mucho mas melancólico y oscuro, es una pesadilla horrorosa. Aunque nos encontremos ante una escena terrorifica de dolor hay una parte positiva y bonita que se refiere a la Natueraleza en este momento observamos el segundo objeto lírico (desgracia y dolor).
    Hay dos voces una narrativa y otra dialogante para describir el espacio.
    En la primera parte reina la descripción una tercera y cuarta parte que se usa para que nosotros obtengamos compasión

    ResponderEliminar
  5. Estamos ante un poema de 'Las flores del mal' de Baudelaire. El poema está formado por quince estrofas; cosa extraña ya que nos encontramos ante un poema. Cada estrofa de cuatro versos, con rima consonante: ABBA; en casi todos los versos de la traducción original del francés, aunque al traducirlo al español, esa rima se pierde. Lo anterior está relacionado y se corresponde a la función enunciativa, ya que, lo que que está haciendo el poeta es contar una historia. De ahí su gran tamaño. Esto nos recuerda a la narrativa, ya que (como en toda historia), hay un inicio, un nudo y un desenlace. Esto puede tener relación a que Baudelaire es considerado el padre de la prosa poética.
    Mediante la historia, hace que predomine la expresión de los sentimientos por encima de la narrativa, el 'yo' lírico.
    En el poema no se habla de un lugar o un tiempo como en una novela; sino que, nos invita a un viaje mediante los objetos líricos, como navíos. Por ello, nos está intentando recordar a un paisaje marítimo.
    Predominan la primera persona, ya que, está describiendo una vivencia personal.
    Las cuatro primeras estrofas tratan sobre la alegría, pero, al comenzar el quinto párrafo, todo se convierte en oscuridad y penumbra. Eso ocurre porque el poeta, cambia el símbolo para empezar a relatar una experiencia sentimental.
    No hay tiempo, es un poema atemporal; ya que, el poeta nos intenta reproducir un tiempo de un momento determinado.
    Por otro lado, el poeta utiliza el guión, para hablar él mismo en su poema. Y cuando empieza, es un monólogo en el que aparece la voz del 'yo' lírico, para describir un cuerpo de un ahorcado, y se cierra con la aparición de una visión. El poeta encuentra una correspondencia con el cuerpo ahorcado, ya que ese cuerpo es él mismo.

    ResponderEliminar
  6. Nos encontramos ante un poema del gran poeta Charles Baudelarie, Viaje a Citerea.

    En este curioso poema encontramos una forma de narrar poco habitual, ya que nos puede recordar a la prosa y en concreto a un relato corto. El amor hace su aparición en este poema en forma de metáfora, siendo el corazón el protagonista comparándose con un pájaro que vuela libre por alrededor de un barco. La isla cobra aquí un sentido amoroso siendo nombrada el emplazamiento de Venus, diosa del amor.

    Al avanzar leyendo encontramos una parte en donde hablan narrando la isla y su aspecto. Esto no es típico de la poesía sino que como anteriormente hemos dicho pertenece al género narrativo. Cada vez que abre un guión nos cuenta como es la isla, siendo esta una segunda voz dialogante

    La isla del locus amoenus termina siendo corrompida y convertida en una isla desierta, sin vida alguna y carente de toda belleza anterior. Acaba destrozando la isla del amor típica de la literatura francesa.

    Nos muestra entonces un paisaje muy diferente, en donde el protagonista es un ahorcado ya corrompido por el tiempo y por los cuervos que habían devorado sus carnes. Podemos encontrar un simbolismo dentro del cuerpo del ahorcado, las partes que son "comidas" por los cuerpos podrían ser las partes que Baudelaire consideraban pecadoras, siendo los ojos los primeros en pecar. Ese cuerpo según el poema no es otro que el mismo autor quien posiblemente en busca de pasión nos muestra esa imagen de si mismo como un ser repugnante, un odio incomprensible.

    Por ello el poema se convierte en una historia en donde nos cuenta su visión de si mismo y el odio que él mismo se procesa tanto al verse como por los amores que tuvo.

    Terminamos comentando la composición del poema, su estructura es de quince estrofas, tiene una estructura poética de ABBA con rima consonante en la mayoría de rimas, utiliza también en contadas ocasiones la rima asonante.

    ResponderEliminar
  7. Este poema titulado un viaje a citerea pertenece a las flores del mal de Charles Bodalaire. Podemos observar que la función predominante en la poesía es la exaltación del yo y de los sentimientos. En Bodelaire resaltamos la función enunciativa pues el poema además de contener un inusual número de estrofas, también podemos divisar un inicio nudo y desenlace. No obstante el tiempo es un tiempo inmediato, es decir el poema es atemporal algo muy característico de Bodelaire.

    En la primera estrofa encontramos temas principales como el amor y felicidad acompañado con en el locus amoenus que se prorrogara en las tres siguientes estrofas. A partir de la cuarta estrofa observamos un cambio temático importante pues hemos pasado de la felicidad y el amor a la tristeza y la muerte, observamos como Bodelaire describe un cadáver ahorcado y como mediante la técnica descriptiva y el uso el yo lírico logra transmitirnos a la perfección los sentimientos que está experimentado y el dolor que padece el autor en la isla del amor. Esta última antitesis, es el eje de este poema cuyas características narrativas y descriptivas logra transmitirnos a la perfección la exaltación de los sentimientos propios del simbolismo.

    ResponderEliminar
  8. El poema consta de quince estrofas con una estructura (A,B,B,A) con abundante rima consonante y escuetas rimas asonantes.
    En la primera estrofa, describe un paisaje soleado, bonito y casi perfecto imitando así el tópico de” Locus Amoenus”.
    La función que predomina en este poema es la función enunciativa ya que nos marra una historia en la que empieza como hemos dicho antes con la descripción de un lugar perfecto. Predomina también el yo-lírico.
    Con las descripciones pretende introducirnos en lugar marítimo ya que nos describe un paisaje marítimo. Hay un importante cambio entre la primera estrofa y la segunda ya que cambia de lugar radicalmente y pasa de lo bonito e idealizado a lo lúgubre y “feo”, entre la felicidad y la tristeza que da un paisaje y otro. Intercala momentos de felicidad con momento de tristeza y pena.

    ResponderEliminar
  9. ESTRUCTURA
    En este poema observamos que se destaca la función enunciativa, se mantiene la forma lírica de un poema, conteniendo pues ambas funciones tanto carminativa como enunciativa, predominara la enunciativa, siendo un poema de gran extensión, hablaremos de quince estrofas, dando lugar a una estructura de inicio, nudo y desenlace y es pues la similitud que se le atribuye a este poema de viaje a citerea con la prosa narrativa, sin embargo, baudelaire mantendrá la estructura lírica pero si contando una historia.
    Es en resumen y por tanto no siendo narrativa resulta curioso que cuente una historia con inicio, nudo y desenlace, es curioso también encontrar ese espacio concreto, que se convierte en símbolo poético y ese espacio que es la isla, citerea, es el tema poético.
    El espacio no es un espacio físico sino algo metafísico o mas bien simbólico que seria el poema hablando y describiendo la isla, citerea, el tiempo al igual no seria sensible sino mas bien simbólico también, un tiempo infinito hablando de citerea, tema descriptivo, la isla.
    El primer objeto poético seria el corazón o sentimiento del autor, dialogo.
    La segunda parte entran otros dos objetos, la citerea oscura o cuerpo de un ahorcado, y el ultimo de los objetos seria que el ahorcado es el mismo, como lo describe tan mal, tan roto, esa asquerosidad es el, (comentario pregunta 5) deja una sensación de compasión que consigue por tanto la función poética.
    La rima en la obra original en francés la rima es consonante y mantiene una estructura de arte mayor ABBA. De quince estrofas.

    ESTILO
    En este poema podemos observar un estilo, comenzando por las primeras líneas, en este caso versos, observando como en la primera estrofa describe su estadio, contrastando los tres primeros versos con el de la segunda estrofa que comienza realmente la descripción de la isla que la describe como negra y triste pues este contraste lo emplea para no dar un comienzo siniestro sino una introducción alegre y dar un golpe o contraste que dará mucho valor lírico y estilo.
    Observamos personificación en el modo de que ve la isla como citerea y habla de ella como persona, también encontramos personificación cuando baudelaire se ve reflejado con el ahorcado, del principio del poema a sentir amor radiante, al final cambia totalmente, se denominaría o relacionaríamos como el clímax poético, el poema se desarrolla de tal modo que cumple con el clímax al final.
    Encontramos sinestesia por la relación de sentidos como en versos tales a, aromas en el agua, o suspiros del corazón.

    LENGUAJE
    Para comenzar entenderíamos que en este poema encontraremos que predomine el adjetivo, pues es descriptivo completamente.
    En los primeros versos vemos ya esa adjetivación como gozoso, libre y radiante.
    Dentro del lenguaje pues priman el sustantivo y el adjetivo que cumplen la función de narrar y describir. Así se repite a lo largo de todo el poema de principio a fin.
    Cuando habla o empieza verse el yo lírico se observa el sustantivo, a partir de cuando entra en acción el yo lírico todo se convierte en negativo, además entra la función del adjetivo para ofrecer una descripción negativa.
    En resumen aparece la connotación negativa en sustantivo y adjetivo al participar el yo lírico y aparece también la omisión del verbo, oraciones muy largas y aparece mucha yuxtaposición y predomina ante la función ad

    ResponderEliminar
  10. El viaje a Citerea de Charles Baudelaire.

    Es un poema de 15 estrofas ,este tipo de poemas es especial,ya ue lo encontramos más largo de lo habitual entre los poemas de charles baudelaire en su obra.

    Es subjetivo porque el sujeto es el mismo poema,la actitud del hablante es enunciativa hace presente cuando el hablante esta contando algo nos encontramos con tiempos verbales en 1ªpersona y en 3ªpersona.

    Predomina la exposición yo-lírico.

    El objeto lírico puede ser una persona,animal o cosa o objeto en este ccaso nos encontramos con objetos marítimos ue intentan recordar un espacio o un ambiente,esto le sirve al hablante para expresarse.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Estilo directo, indirecto e indirecto libre en la novela realista. (Para práctica de examen)

1.     El estilo directo es la forma que usa el narrador para reproducir textualmente las palabras de los personajes. Se usan marcas gráficas como el guion de diálogo, comillas o dos puntos para introducirlas. Bajó la cabeza y se tomó la frente con la mano derecha. —Eso es lo que está buscando este mocoso —dijo, como para sí, pero en voz alta—. Que me dé un ataque al corazón y me muera. . . Ricardo había vuelto lenta y silenciosamente a asomarse a la puerta de la cocina. Había recogido, incluso, su camisa del suelo. —Ahí vas a estar contento, ahí vas a estar contento —prosiguió Clara, advirtiendo su reaparición—. Ahí sí. Ahí ya no vas a tener a la pobre vieja imbécil controlándote, ahí vas a estar feliz. Eso es lo que querés. Eso. “La pura verdad”, de Roberto Fontanarrosa El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice: "Te apuesto un peso a que no la haces". “Algo muy grave va a ...