Ir al contenido principal

HACER LENGUAJE Y ESTILO DE ESTA CARTA

Carta dirigida a Carlota antes del suicidio - Werther

[...] Entonces, Werther, añadió estos párrafos a la carta que tenía empezada para Carlota.
"Esta es la última vez que abro los ojos; la última, ¡ay de mí! Ya no volverán a ver la luz del sol; estarán cubiertos por una niebla densa y sombría. ¡Si, viste de luto, naturaleza! Tu hijo, tu amigo, tu amante se acerca a su fin. ¡Ah, Carlota! es  una cosa que no se parece a nada y que sólo puede compararse con las percepciones confusas de un sueño, al decirse:"¡Esta mañana es la última!" Carlota, apenas puedo yo darme cuenta del sentido de esta palabra: "¡La última!" Yo veo, que ahora tengo la plenitud de mis fuerzas, mañana rígido y sin vida estaré sobre la tierra.
¡Morir! ¿Qué significa eso? Ya lo ves; los hombres soñamos siempre hablando de la muerte. He visto morir a mucha gente; pero somos tan pobres de inteligencia, que no sabemos nada del principio ni del fin de la vida. En este momento todavía soy mío...todavía soy tuyo, si, tuyo, querida Carlota; y dentro de poco..., ¡separados..., desunidos quizá para siempre! ¡No, Carlota, no! ¿Cómo puedo dejar de ser? Existimos, sí ¡Dejar de ser! ¿Qué significa esto? Es una frase más, un ruido vano que mi corazón no comprende. ¡Muerto, Carlota! ¡Cubierto por la tierra fría, en un rincón estrecho y sombrío! [...] ¡Muerte! ¡Sepulcro! No comprendo estas palabras.

¡Oh! ¡Perdóname, perdóname! Ayer... aquel debió ser el último de mi vida. ¡Oh ángel! Fue la primera vez, si, la primera vez que una alegría pura y sin límites llenó mi ser.
"Me ama, me ama... "Aún quema mis labios el fuego sagrado que brotaba de los suyos; todavía inundan mi corazón estas delicias brasadoras. ¡Perdóname, perdóname! Sabía que me amabas, lo sabía desde tus primeras miradas, aquellas miradas alma; lo sabía desde la primera vez que estrechaste mi mano. Y, sin embargo, cuando me separaba de ti o veía a Alberto a tu lado, me acometían febriles dudas.

"¿Te acuerdas de las flores que me enviaste el día de aquella enojosa reunión en que ni pudiste darme la mano, ni decirme ni una sola palabra?" Pasé media noche arrodillado ante las flores eran para mí el sello de tu amor, pero ¡ay!, estas impresiones se borraron como se borra, poco a poco, en el corazón del creyente el sentimiento de la gracia que Dios le prodiga por medio de símbolos visibles. Todo parece, todo: pero ni la misma eternidad puede destruir la candente vida que ayer recogí en tus labios y que siento dentro de mí. ¡Me ama! Mis brazos la han estrechado; mi boca ha temblado , ha balbuceado palabras de amor sobre su boca. ¡Es mía! ¡Eres mía! Si, Carlota, mía para siempre. ¿Qué importa que Alberto sea tu esposo? ¡Tu esposo! Lo es más que para el mundo ; para ese que dice que amarte y querer arrancarte de los brazos de tu marido para recibirte en los míos es un pecado. ¡Pecado!, sea. Sí lo es, yo lo expío. Yo he saboreado ese pecado en sus delicias, en sus infinitos éxtasis. He aspirado el bálsamo de la vida y con él he fortalecido mi alma. Desde este momento eres mía. Padre, que también es tuyo, Carlota; me quejaré y me consolaré hasta que tu llegues. Entonces volaré a tu encuentro, te acogeré en mis brazos y nos uniremos a presencia del Eterno; nos uniremos con un abrazo que nunca tendrá fin. No Sueño ni deliro. Al borde del sepulcro brilla para mí la verdadera luz. ¡Volveremos a vernos! ¡Veremos a tu madre y le contaré las cuitas de mi corazón! ¡Tu madre! ¡Tu perfecta imagen!.
[...]
¡Cuánto te he amado desde el día en que te vi! Desde ese momento comprendí que llenarías toda mi vida. Has que entierren el lazo conmigo... Me lo diste el día de mi cumpleaños y lo he conservado como sagrada reliquia. ¡Ah!, nunca sospeché, que aquel principio me condujese a este fin. Ten calma, te lo ruego, no te preocupes... Están cargadas... Oigo las doce... ¡Sea lo que ha de ser! Carlota... Carlota...¡Adiós! ¡Adiós!  

(Carta dirigida a Carlota antes del suicidio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las desventuras del joven Wether (para examen)

LOS SUFRIMIENTOS DEL JOVEN WERTHER. Sí, señor, no soy más que un viajero, un peregrino de este mundo. ¿Sois vosotros algo más? J. W. Goethe, Werther , Madrid, Cátedra, 2009, trad. Manuel José González, carta de 16 de junio, p. 130. PROCESO DE ESCRITURA Y PUBLICACIÓN – EDICIÓN: Los sufrimientos del joven Werther , escrita por Wolfgang Goethe , publicada por primera vez en 1774 , el mismo año que Goethe escribió su oda “ Prometeo ”. Goethe mencionó en la primera versión de su Römische Elegien , Elegías romanas , que su «sufrimiento juvenil» fue en parte inspiración para la creación de la novela. Cuando terminó sus estudios de leyes en 1772, encontró empleo en la Cámara Imperial del Sacro Imperio Romano Germánico en Wetzlar . Goethe fue amigo del secretario Karl Wilhelm Jerusalem . La noche de 9 de junio de 1772 los dos amigos estaban presentes en un baile , donde Goethe conoció a la joven Charlotte Buff (1753-1828) y a su prometido, Johann Christian Kestner (1741-1800...

El París industrial de 1850

París, cuya actividad productiva estaba aún orientada a los artesanos o a los oficios tradicionales, es objeto del gran cambio del comercio, pues se funda, en 1852, el primer gran centro comercial, el “Bon marché”, que ofrece, frente a las pequeñas tiendas especializadas, una enorme gama de artículos. Rápidamente se crean otros grandes almacenes, algunos de los cuales, como “Printemps”, aún subsisten hoy en día.             Por ansia de prestigio o por igualarse a Londres, por dar trabajo a los obreros y por remodelar una ciudad cuyas estrechas callejuelas facilitaban la construcción de barricadas –de hecho la Revolución de la Comuna de 1971 ya no pudo extenderse como aquella del 1848-, el II Imperio confía al barón Haussmann, la dirección de grandes obras de urbanismo en París. Realizadas por empresas privadas, las obras cambian el rostro de la ciudad, ya que las sinuosas calles del centro son sustituidas por...