Ir al contenido principal

Lenguaje y estilo de vuestro poema elegido

Comentarios

  1. Pag 361
    Estamos ante un poema titulado "Los ciegos" que pertenece a la parte de "Cuadros padrisinos" de la obra "Las flores del mal" escrita por Charles Baudelaire. Podemos ver como este poema tiene un lenguaje es complejo y cuidado. Tiene versos alejandrinos y contiene varios cultismos como ridículos, tenebrosos y divina, los cuales no aportan dificultad a lahora de entender el poema. Hay una gran presencia de adjetivos y sustantivos; los adjetivos sirven para describir como son estas personas, los ciegos. Podemos ver como Baudelaire los describe con connotaciones negativas. Por otro lado los sustantivos sirven expresar la idea que tiene el autor sobre estos. Destacan las exclamaciones retóricas "¡son en verdad horribles!" y "Oh tú, ciudad!" y también la interrogación "qué buscan?" que le sirven al autor para expresar su opinión sobre estas personas y dar cierta énfasis al poema. Se utilizan tiempos verbales en presente parar narrar lo que siente el autor sobre estas personas, y em futuro para expresar como estas personas miran hacia delante y nunca hacía abajo.
    Con respecto a su estilo, el estilo es complejo debido al uso de figuras literarias a lo largo de todo el poema. Podemos ver como realiza una comparación "paracen maniquíes" "igual que los sonánbulos". Utliza metáforos como "eterno silencio".
    FALTAN FIGURAS LITERARIRIAS PERO NO SÉ ¿PUEDES DECIRME OTRAS? POR FA.
    OTRA DUDA QUE TENGO ES ¿DONDE PONGO ESTO?
    Es un soneto compuesto por dos cuartetos y dos tercetos. Utliza versos aljenadrinos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Prefiero que me comentes la métrica junto a la técnica y ya comentas si tiene evolución o salto temático, el clímax y el anticlímax.
      El lenguaje está bastante bien, aunque te falta algunos cultismos más como aturdida, abrumada…
      Utiliza pronombre de tercera persona del plural para las primeras dos estrofas y en medio de la tercera aparece una imprecación: Oh ciudad¡¡¡ , tú, para después pasar a un "yo" que reivindica los verdaderos sentimientos del poeta.
      El estilo del texto es muy complejo y repleto de figuras literarias.
      El yo-lírico comienza con una personificación hablándole a su propia alma como si fuera su mejor amiga y oyente ( personificación)
      cuando habla de los ojos "igual que los sonámbulos" = como sonámbulos, es símil o comparación, el poeta recre una imagen, la del ciego como una figura dormida que no está realmente en este mundo, casi etérea.
      El tono del resto es bastante hiperbólico, ya que exagera lo sin vida que están estos ojos enfermos.
      Cuando el poeta comenta que no miran al suelo como el resto parece que quisera destacar los pesares y preocupaciones del resto de los mortales, que vemos perfectamente los males del mundo.
      Finalmente, mientras el yo-lírico personifica otra vez a la ciudad como si fuera una persona algo veleta y alocada que solo piensa en disfrutar, el poeta se siente igual a los ciegos e incluso más aturdido y se pregunta mediante una interrrogación retórica lo que pueden buscar en el cielo los que no ven, al igual que él. Que además se siente aún más perdido.

      Eliminar
  2. Estilo y lenguaje: XCIX.
    La abundancia de figuras literarias puede causar dificultad en la comprensión del poema al igual que la alusión a seres mitológicos como Pomona de Yeso y Venus, si no se tiene conocimiento de la mitología puede resultar difcultoso para el lector.
    Pomona era en la mitología romana la diosa de la fruta y de los árboles frutales, los jardines y las huertas. Se asocia generalmente con la abundancia, particularmente con la floración de los árboles, también lo era del olivo y de la vid.
    Venus era una importante diosa romana relacionada principalmente con el amor, la belleza y la fertilidad.
    Este poema está dedicado a su madre, por lo que compara a estas diosas romanas con ella, quien ha sido quien le ha engendrado.
    Utiliza una metáfora "el sol soberbio, chorreante en la tarde" para expresar como el sol coloreaba la ciudad con sus tonos naranjas y amarillos, a la vez utiliza una sinestesia, ya que al sol no le corresponde la acción de "chorrear".
    Otra sinestesia se da en "su haz se rompía" ya que la luz no puede romperse.
    "Gran ojo en el cielo curioso2 se trata de una metáfora, el sol es un ojo en el cielo que podría tratarse de la cara.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En "vertiendo sus reflejos de cirio" también encontramos una sinestesia ya que, de nuevo, al sol no le corresponde el verbo "verter", esto se utiliza para expresar una vez más como la luz del sol iluminaba la habitación.
      En cuanto al lenguaje predominan los adjetivos ya que se están describiendo las veladas que el yo-lírico mantenía con su madre. Se le da mucha importancia a la descripción de cómo los últimos rayos del sol iluminaban la casa, a estos rayos se los decribe como soberbios y con reflejos de cirio, es decir, divinos ya que el cirio es una vela de uso religioso.
      A estos adjetivos positivos se les anteponen los negativos que tienen relación con las cenas y la casa: estas eran largas, solitarias y con un mantel sencillo y cortinas bastas.
      Baudelaire se caacteriza por utilizar un estilo y lenguajes complejos y cuidados, además de un abundante uso de cultismos, sin embargo en este poema el cultismo que puede causar una mayor dificultad de comprensión es "frugal" del latín "frugalis", el cual es sinónimo de sencillo.

      Eliminar
    2. Cristina está bastante bien pero no me pones qué poema has elegido.

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todavía no he olvidado...

      Todavía no he olvidado, cercana a la ciudad,
      Nuestra blanca mansión, pequeña más tranquila,
      La Pomona de estuco y la antigua Afrodita
      Velando su pudor tras una rala fronda,
      Y el sol, en el crepúsculo, destellante y soberbio
      Que, tras el vidrio donde se quebraban sus rayos,
      Parecía, gran pupila en el cielo curioso,
      Contemplar nuestras largas y solitarias cenas,
      Derramando sus bellos reflejos alongados
      En el estor de sarga y en el frugal mantel.

      Estamos ante un poema que recibe el nombre de “Todavía no he olvidado…”, este poema está dirigido a su madre, y no tienen título porque Baudelaire sentía “horror de prostituir las cosas íntimas de la familia”.
      El lenguaje de este poema es cuidado, no existen apenas cultismos que pueden dificultar la compresión del texto, por lo que su lectura se hace muy amena. Los cultismos que podemos señalar son: ralo (raro, no común), soberbio (grandioso o magnífico) o alongados (prolongado). Se pueden señalar detalladas descripciones, primero de una mansión, con abundancia de adjetivos como blanca, pequeña y tranquila, además de hacer referencia a Afrodita, diosa de la mitología griega que representa la belleza, como símbolo de la belleza del paisaje. Después habla sobre el sol, hay abundancia de adjetivos sobre este, como destellante y soberbio, a quien también hace una detallada descripción, se encuentra en el crepúsculo, es decir, la salida del sol, y con su mezcla de colores parece una gran pupila en el cielo. El poema está narrado en primera persona, narrador autobiográfico, como hace referencia en la primera línea, a partir de la segunda línea hace referencia otra persona, que resulta ser su madre.

      En cuanto al estilo presenta el mismo grado de dificultad que el lenguaje. No se encuentran apenas figuras literarias, podemos destacar la comparación que hace de una gran pupila con el cielo oscuro.

      Eliminar
    2. El poeta elabora una narracion desde el recuerdo hacia ese "paraiso perdido", tan utilizado en el Romanticismo, que es la infancia.
      Aunque el estilo es más sencillo, su estructura tiene una gran dificultad y son las oraciones entre comas y las aclaraciones explicativas que se posponen al verbo: Cercana a la viudad, pequeña y más tranquila, en el crepúsculo , tras el vidrio, … Esto le sirve al poeta para elaborar y enumerar una gran cantidad ingente de imágenes del pasado y hacernos ver prácticamente su casa.
      Además la introcucción de los gerundios sirven para acercarnos este pasado y dar continuidad a al acción. Como en "Velando su pudor…derramando sus bellos reflejos" como si las acciones de su infancia nos alcanzaran a nosotros en la actualidad

      Eliminar
    3. Por cierto Cristina date por corregida con esto que también te falta a ti. Un abrazo¡

      Eliminar
  4. Lenguaje y estilo:
    En el fragmento que podemos apreciar, titulado “El cisne” que pertenece a cuadros parisinos de " Las Flores del Mal" encontramos un lenguaje complejo, y también con cultismos que lo dificultan más como: “aflicciones”,”feraz”,”fecundado”. Observamos la presencia de adjetivos despectivos, que se corresponden con describir en este caso la ciudad de París como es típico en él, algunos de los adjetivos como “pobre y triste”,”capiteles y fustes desvastados”
    También se observa la presencia de verbos en pretérito perfecto, como “murió”,”ha fecundado”, y del pretérito imperfecto, como “atravesaba”, cuya función es de narrar y describir, respectivamente, los sustantivos a los que se refieren.
    Aunque la mayoría de verbos se encuentran en presente y en gerundio, dandole al poema mayor cercanía y actualidad a la narración descriptiva que se expone.

    La presencia de sustantivos referidos a lugares concretos y específicos del núcleo urbano, permite la localización y la inspiración del fragmento, como “carrusel”,”París”,”chabolas”,”baratillo”.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Esther¡
      Tengo que decirte que has elegido uno de los poemas más difíciles de Charles Baudelaire. Tiene algunos mitos como el recuerdo de la viuda Andrómaca, la mujer de Héctor en la Iliada y en la mitología clásica. Cuando Troya es tomada por los enemigos, sus mujeres son repartidas a los ganadores. Pero ella, además tiene que ver como su bebé es tirado por las murallas de Troya. Así que no es solo una viuda más. Esta mujer acaba viviendo en el destierro triste y desconsolada por las injusticias vividas.
      Todas estas referencias tan cultas son utilizadas por Baudelaire para comprender al cisne, que sacado de su lago natural, sirve de elemento decorativo y decadente en los prefabricados y sucios de la ciudad de París.
      Para ello el poeta utiliza un lenguaje difiícil de comprender no solo por sus cultismo sino por los nombre que aluden a estos mitos y a las imágenes tan complejas que quiere recrear.

      Los tiempos verbales están bien.
      Pero debes comentar las invocaciones típicas de Baudelare para empezar un poema, partirlo en dos o terminarlo: ¡Andrómaca, pienso en vos¡
      Los nombre de los ríos y los mitos complican aún más el significado cultista del texto: Simois, río troyano.
      Hay imprecaciones e interjecciones como "ah¡" para destacar lo cambiante de París como si fuera un ser humano.
      La complejidad continúa y se intensifica cuando pasa al pájaro, al cisne intentando hacer una correspondencia con la viuda exiliada. Construyendo una imagen terrible que tú has esbozado en los adjetivos y sustantivos pero no has terminado de comentar: Ese cisne sediento que busca el agua en el surco seco del arroyo.
      ¿Puede haber una imgen más desesperante y triste??

      Los pronombres dividen el texto en cuatro partes: Tú, yo, yo y tú ¡viuda de Héctor y mujer de Heleno¡
      Aparece la palabra Dolor, Recuerdo y Trabajo en mayúscula para personificarlas y destacarlas no solo como sustantivos sino como Dioses míticos.
      El poema acaba hablando del exilio y llenándose de sustantivos que intensifican este campo semántico como exilio, vencidos, cautivos, huérfanos, olvidados. Que sirven para crear una correspondencia entre estas imágenes y el sentir del poeta.

      Eliminar
  5. A la criada de la que con toda el alma estabais celosa
    Y que duerme su sueño bajo un humilde césped,
    Debiéramos, sin embargo, llevarle algunas flores.
    Los muertos, los pobres muertos, tienen grandes dolores,
    Y cuando Octubre sopla, talador de viejos árboles,
    Su viento melancólico alrededor de sus mármoles,
    En verdad, deben encontrar los vivos harto ingratos,
    Durmiendo, como lo hacen, cálidamente entre sus sábanas,
    Mientras que, devorados por negras ensoñaciones,
    Sin compañero de lecho, sin gratas conversaciones,
    Viejos esqueletos helados consumidos por el gusano,
    Sienten escurrirse las nieves del invierno
    Y el siglo transcurrir, sin que amigos ni familia
    Reemplacen los jirones que penden de su verja.
    Cuando el leño silba y canta, si en la tarde,
    Tranquila, en el sillón yo la veía sentarse,
    Si, en una noche azul y fría de diciembre,
    Yo la encontraba acurrucada en un rincón de mi cuarto,
    Grave, y viniendo del fondo de su lecho eterno
    Incubar el niño crecido bajo su mirada maternal,
    ¿Qué podría responder yo a esta alma piadosa,
    Viendo caer las lágrimas de su pupila hueca?

    Lenguaje y estilo:
    Este poema dedicado a su criada Mariette, podemos ver como no es de sus poemas más complicados en cuanto al lenguaje, aunque sigue siendo bastante cuidado. Destacan algunos cultismos como sábana, pupila o lecho, pero extrañamente no dificultan la comprensión del poema. Hay una gran presencia de adjetivos que sirven para describir la situación que se presenta. Por otra parte también son abundantes los verbos ya que al mismo tiempo está contando unos hechos. Estos se encuentran en pretérito imperfecto para narrar un suceso que es pasado pero cercano al mismo tiempo.
    En cuanto al estilo es bastante complejo debido al gran uso de figuras literarias a lo largo del poema. Comenzamos con una serie de metáforas como “duerme su sueño” para hacer referencia a la muerte, así como “negras ensoñaciones”. Observamos una especie de paralelismo en “sin compañero de lecho, sin gratas conversaciones”. También hay un epíteto en “viejos esqueletos” y una personificación en “el leño silba y canta” puesto que se le atribuyen características humanas a algo inanimado. Por último cabe destacar la hipérbole “consumidos por el gusano” que transmite una sensación de repugnancia al lector. El poema finaliza con una pregunta retórica de la que no se espera una contestación, sino que sirve para dar más fuerza al pensamiento de Baudelaire.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Poco que corregir porque como tú dices es menos complejo y tiene un lenguaje más natural para expresar la ternura de este recuerdo.
      Quizás lo de puplila hueca al final de la interrogación retórica sea la imagen más inusitada e incomprensible.
      No parece referirse a la capacidad intelectiva de la criada, pero si es una imagen muy potente. Quizás sea el hecho de marcar que es una recuerdo y que ella ya está muerta, es decir, con los ojos huecos como cualquier esqueleto.

      Eliminar
  6. Estilo y lenguaje poema “Brumas y lluvias”
    Estilo.
    En este poema en concreto, observamos un lenguaje equiparable en complejidad al estilo, pues Baudelaire buscó crear una poesía de gran belleza usando estos dos conceptos.
    El poema posee multitud de figuras literarias que de alguna manera dificultan la comprensión del mismo. Podemos observar una enumeración en la que se mencionan las estaciones del año justo en el primer verso. Así, el yo-lírico focaliza toda la atención en las estaciones y el tiempo. A continuación también podemos encontrar una aliteración en “ligero lienzo”, basado en la repetición de sonidos en dos palabras consecutivas. Existe el encabalgamiento, que podemos encontrar en “más que en la tibia edad del renuevo, mi alma”. Encontramos también el pronombre “me”, que Baudelaire usa para dar un matiz de narración al poema.
    En la segunda estrofa de este soneto, se observa un ejemplo de sinestesia, recurso literario muy frecuente en la poesía de Baudelaire. De esta manera, en “la veleta enronquece”, dota a una veleta que gira a causa del viento de la cualidad de quedarse ronca. Otro ejemplo de sinestesia podría ser “mi alma abrirá extensamente sus dos alas de cuervo”, en la que se dota al alma de la capacidad de volar; aunque también podría ser considerada como una animalización.
    Posteriormente podemos encontrar una metáfora en “sobre el que cae la escarcha”, cuyo significado oculto podría ser la tristeza que de alguna manera enfría el corazón del yo-lírico. Para finalizar observamos personificación en “vuestras sombras pálidas”, referidas a las edades blanquecinas, el invierno. Así el yo-lírico personifica al invierno, el cual posee una pálida sombra. Por último, el poema posee hipérbaton o alteración del orden lógico, como podemos ver en “donde el austro se goza”.
    Lenguaje.
    El lenguaje en este poema es complejo y muy cuidado. Se trata de un soneto de verso alejandrino, aunque posee ningún verso trimembre, típico en Baudelaire. Podemos encontrar una serie de cultismos tales como “tibia”, “macilentas” o “indeleble”, que no dificultan en exceso la capacidad de comprensión del poema. Sin embargo podemos encontrar palabras no procedentes del latín que si añaden complejidad, como pueden ser “austro” o “arrulladores”.
    En casi la totalidad del poema priman los sustantivos y adjetivos por encima de los verbos, por lo que no hay una acción destacable, sino un énfasis por transmitir ideas y por describirlas. Sin embargo, los adjetivos no están destinados a efectuar la correspondance, pues este poema carece de esta técnica. Los tiempos verbales usados son sobre todo el presente y algún que otro futuro, por lo que el yo-lírico sigue bajo la influencia del pesimismo que le transmiten las estaciones, sobre todo el invierno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Añadir en el lenguaje el hecho de que en el poema se da la característica propia de Baudelaire basada en que a un sustantivo negativo le corresponde un adjetivo negativo y viceversa, como se observa en "nada es más dulce al pecho que cosas fúnebres".

      Eliminar
    2. Alba esto está francamente bien trabajado.
      Poco que corregir, aunque no sé si os habéis fijado que en muchos poemas suyos hay un momento en el que habla con exclamaciones y perosnificaciones a un tú. Además todo el poema adquiere un tono lúgubre a lo Edgar Allan Poe (supongo que por eso lo has elegido) y se destacan la nieve, el invierno, el viento y el cuervo para terminar con esa preciosísima frase de la metáfora el dolodr adormecido sobre un lecho cualquiera ( como si fuera un amante adormilado en una cama) pues cualquier estación es puede ser testigo de nuestro sufrimiento.

      Eliminar
  7. Hola Victoria, solo recordarte que a ver su podrías echar un ojillo a lo que hemos hecho. Gracias. Espero que todo este perfecto! jeje.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Estilo directo, indirecto e indirecto libre en la novela realista. (Para práctica de examen)

1.     El estilo directo es la forma que usa el narrador para reproducir textualmente las palabras de los personajes. Se usan marcas gráficas como el guion de diálogo, comillas o dos puntos para introducirlas. Bajó la cabeza y se tomó la frente con la mano derecha. —Eso es lo que está buscando este mocoso —dijo, como para sí, pero en voz alta—. Que me dé un ataque al corazón y me muera. . . Ricardo había vuelto lenta y silenciosamente a asomarse a la puerta de la cocina. Había recogido, incluso, su camisa del suelo. —Ahí vas a estar contento, ahí vas a estar contento —prosiguió Clara, advirtiendo su reaparición—. Ahí sí. Ahí ya no vas a tener a la pobre vieja imbécil controlándote, ahí vas a estar feliz. Eso es lo que querés. Eso. “La pura verdad”, de Roberto Fontanarrosa El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice: "Te apuesto un peso a que no la haces". “Algo muy grave va a suce

EXAMEN DE LA PRÁCTICA DE SELECTIVIDAD: 3, 4 Y 5

NARRACIÓN OCTAVA Uno siente celos de la mujer, y ella, atándose una cuerda a un dedo por la noche, siente llegar a su amante, el marido se da cuenta, y, mientras persigue al amante, la mujer pone en el lugar suyo en la cama a otra mujer, a quien el marido pega y corta las trenzas, y luego va a buscar a sus hermanos; los cuales, encontrando que aquello no era verdad, le injurian.   Extrañamente maliciosa parecía a todos que doña Beatriz había sido al burlarse de su marido y todos afirmaban que el miedo de Aniquino debía de haber sido muy grande cuando, sujetándolo fuertemente la señora, la oyó decir que él le había requerido de amores. Pero luego de que el rey vio callarse a Filomena, volviéndose hacia Neifile, dijo: -Decid vos. La cual, sonriendo primero un poco, comenzó: -Hermosas señoras, gran peso me incumbe si quiero co