“La Metamorfosis” de Frank Kafka
1.1 BIOGRAFIA
Frank Kafka (Praga
1883- Austria 1924) es sin duda uno de los escritores fundamentales del siglo
XX y de la literatura Universal. Su biografía es un factor primordial para
comprender su obra. De este modo, la difícil relación con su padre, autoritario
y envolvente, marco su vida. Las circunstancias de su infancia contribuyeron a
intensificar su inseguridad y aislamiento. Creció en una encrucijada de
culturas –eslava, alemana, judía-, sin identificares del todo con ninguna.
Perteneció a
una familia judía acomodada que se había asimilado a la burguesía alemana. El
escritor pasó una niñez solitaria debido a su enorme sensibilidad y a la
difícil relación con su pare. Era el mayor de seis hermanos Dos de ellos, Georg
y Heinrich, fallecieron a los quince y seis meses de edad, respectivamente.
Tuvo tres hermanas más que perecieron años más tarde en el Holocausto. De
carácter tímido y dominado por su padre, Kafka le criticara a este la perdida
de idenidad. La relación con el padre esta refleja en su obra “Carta al padre”.
Como
estudiante tuvo un papel activo en la organización de actividades literarias y
sociales. Promociono representaciones para el teatro judeo-aleman. Se le recuerda
por su aspecto infantil, por su conducta
tranquila y fría, así como por su inteligencia y particular sentido del humor.
Tras
doctorarse en Derecho, acudió también a clases de estudios germánicos e Historia del Arte y se convierte
en empleado de una compañía de seguros, trabajo que no le gustaba pero que le
permitía independencia económica.
Su carácter
inseguro, atormentado y complejo fue un enorme obstáculo en su relación con las
mujeres. Hay que destacar, no obstante, su comunicación epistolar: “Cartas a
Felice” (mujer con la que se comprometió dos veces aunque en ambas ocasiones
Kafka anulo el compromiso) y “Cartas a Milena”.
En 1923 se
traslado a Berlín con la esperanza de distanciarse de la influencia de su
familia y concentrarse en su obra; se reunió con la joven judía Dora Diamani,
que se convirtió en su compañera y tuvo mucho que ver en el interés de Kafka
por el judaísmo.
La muerte le
sobrevino en 1924, en un sanatorio próximo a Viena. (corregir aquí)
Antes de
morir ordeno que toda su obra fuera destruida, pero su amigo Max Brod no
cumplió sus deseos y llego a publicar sus cartas y diarios.
En la
actualidad, la influencia de Kafka es perceptible en numeraros autores de toda
la lengua y su obra sigue siendo analizada desde distintos ámbitos: literario,
filosófico, religioso, sociológico.
Entre sus
autores favoritos estaban Flauvert, Dickens, Cervantes, Dostoievski y Goethe.
1.2 SU ÉPOCA (CONTEXTO HISTORICO-LITERARIO)
En el siglo
XX el pensamiento alemán será clave para la evolución intelectual europea,
especialmente los autores representativos del Nihilismo como Schopenhauer,
Kierkegaard y Nietzsche.
No podemos
dejar de nombrar en el contexto inmediato de Kafka a su amigo Rilke, con el
poeta se vuelve un mero contemplador del mundo.
En prosa
destacan Hermann Hesse, Thomas Mann y Kafka. Los artistas expresionistas
alemanes defienden un arte más personal e intuitivo para expresarla naturaleza
y el ser humano, dando primacía a los sentimientos proyectados desde el yo
lirico hacia la naturaleza. Con su temática de soledad y miseria, el
expresionismo reflejo la amargura de la Alemania prebélica. Renovaran el
lenguaje poético y defenderán la libertada individual, la expresión subjetiva,
el irracionalismo, la pasión, los temas prohibidos como lo demoniaco, sexual o
fantástico, haciendo una deformación emocional de la realidad y abriendo los
sentidos al mundo exterior, Revelaron el lado pesimista de la vida, la angustia
existencial del individuo que se ve alineado en la sociedad industrial.
Sociedad que
vive el auge político y económico de la burguesía en las últimas décadas del
siglo XIX: empezaba el momento de la Belle Époque y la fiebre consumista. Los
procesos revolucionarios ocurridos en la Revolución francesa como la Comuna de
Paris en 1871 han conseguido que los poderosos hagan concesiones como los
seguros sociales, las reformas laborales y la enseñanza básica obligatoria. El
analfabetismo baja y surgen los más media.
El término
“expresionismo” fue utilizado por primera vez por l pintor francés Hervé para
designar unos cuados del Salón de los Independientes de Paris. La diferencia
con el Impresionismo es vital, porque mientras ellos pretendían reflejar una
impresión, los expresionistas querían transmitir el mundo interior del artista,
los sentimientos que subyacen tras la realidad aparente.
En Alemania
se organizo en torno a dos grupos: Die Brucke y De blaue reiter.
La
literatura expresionista se desarrollo en tres fases principales; de 1910 a
1914, de 1914 a 1918- coincidiendo con la guerra- y de 1918 a 1925. Ningún otro
movimiento hasta la fecha había apostado de igual manera por la deformidad, la
enfermedad y la locura como el movimiento de sus obras. Los escritores
expresionistas criticaron la sociedad burguesa de su época, el militarismo del
gobierno del Káiser, la alineación del individuo en la era industrial y la
represión familiar, moral y religiosa, por lo que se sentían vacios, solos,
hastiados, en una profunda crisis existencial. El escritor presenta la realidad
desde su punto de vista interior, expresando sentimientos y emociones más que
impresiones sensitivas. Ya no se imita la realidad, no se analizan causas ni
hechos, sino que el autor busca la esencia de las cosas, mostrando su
particular visión. El mundo visible es una prisión que impide alcanzar la esencia
de las cosas; hay que superar las barreras del tiempo y del espacio, en busca
de la realidad más “expresiva”.
No obstante,
tenemos que puntualizar que si bien Kafka coincide cronológicamente con el
inicio del movimiento expresionista, aportación alemana al proceso de
renovación intelectual artística de las vanguardias; Kafka no se identifico con
ninguno de los movimientos literarios que circulaban por la Europa de su época.
Si compartía con sus coetáneos el ser un artista crítico con su mundo y la
sociedad, pero preocupado sobre todo por expresar su malestar vital.
En la
renovación de la narrativa que se produce en el primer tercio del siglo XX, la
figura de Kafka tiene una importancia fundamental. A diferencia de Joyee, cuya
aportación es formal, las aportaciones escritor checo afectan sobre todo a los
contenidos.
2.1 LA
METAMORFOSIS
Kafka
comienza a escribirla el 17 de noviembre de 1912 debido a un sueño diurno (se
había metido en la cama todo el día por no haber recibido la carta de Felice
Bauer), y la termina el 6 de diciembre de ese mismo año, llamándola “La Transformación”.
Es el relato (que no llega a dimensión de novela) más extenso del autor.
La primera frase
(Cuando, tras unos sueños intranquilos, Gregor Samsa despertó esa mañana, se
encontró convertido en un enorme insecto) nos recuerda a un cuento, pero pronto
acaba la impresión para saber que el transformado no se salvara y que la trama
no tiene la solución “fácil” de los cuentos.
Parece ser
que el insecto elegido surge también a partir de una frase que el padre de
Kafka le dijo: “El que duerme con perros amanece con chinches”. Por otro lado
su hermana Otla, que siempre hacia de mediadora entre él y el padre, se había
puesto del lado de su padre a causa de unos días de inactividad de Kafka, lo
que este tomo como una traición. (La venganza esta en el personaje de la
hermana de Gregor probablemente).
La
metamorfosis es una de las obras más reconocidas del autor, ya que refleja indudablemente
la vida bajo la fuerte influencia de su padre, y la crítica del régimen de
aquellos años en la Europa del Este.
La obra se
ubica dentro del género narrativo, constituyendo un relato del realismo
fantástico, con rasgos expresionistas y surrealistas. Durante toda la historia,
el autor plasma situaciones no fuera de lo normal; sin embargo, un aspecto que
lo hace formar parte de esta corriente es el elemento de la transformación que
sufre el personaje principal.
En la
metamorfosis, Kafka aborda el tema del autoritarismo, mediante la historia de
un viajante de comercio, llamado Gregoria Samsa, el cual se despierta una
mañana transformada en un insecto, convirtiendo este en un pecado que lo lleva a
sufrir los más grandes sinsabores por parte de su familia, trabajo y la
sociedad. Después de diversos acontecimientos, el personaje principal termina
de una manera trágica, mientras que su familia, lo más cercanos a él, toman
este suceso como una liberación para seguir adelante con su vida.
El autor
plantea, de una manera extraordinaria, su biografía, su sometimiento hacia su
padre, dándonos a conocer las consecuencias y sentimientos experimentados bajo
tal régimen autoritario, en donde el único error es haber nacido en ese
sistema.
Asimismo, la
ora en cuestión es una clase de critica al gobierno de aquella época, plena de
subordinación y autoritarismo, donde las cosas están ya predeterminadas sin
explicación ni razón alguna-como se observa en el relato-, así como la
inferioridad suscitada por el hecho de ser judío.
Refiriéndonos
a la estructura externa, podemos observar que el texto se encuentra dividido en
cuatro partes carentes de nombre. Esto es debido, tal vez, a la negativa del autor
de dar jerarquía a sus capítulos, pues su vida está basada en un sistema de este
tipo; de esta manera, la ausencia de nombres crea una igualdad entre las partes
de la obra, sin que una parezca más importante que la otra-no obstante, para
dirigiros mas fácilmente a los capítulos, les otorgaremos un nombre
descriptivo.
En la
primera parte, “Autoridad laboral”, el personaje principal se ve enfrentado al
jefe, quien después de un rato de espera, habla con Gregorio a través de la
puerta. Al ver la reacción del principal, sale ya convertido en un insecto,
provocando a exaltación de los personajes en la escena.
En
“Autoridad fraternal”, Grete, la hermana de Gregorio, parece ser quien ahora
posee el mando, pues ella es la encargada de la supervivencia de Gregorio al
encomendarse a darle de comer, y a limpiar un poco; sin embargo, el poder no es
ejercido de manera total y autoritaria, como se presenta en los demás
capítulos.
“Autoridad
paternal”, es la parte centrada en el arrebato del padre, el cual es originado
por la supuesta agresión de Gregorio hacia su madre, comenzando así las
actitudes hostiles que llevan al paulatino desdén de Gregorio.
La ultima
parte, “Autoridad social”, es llama así porque es en esta parte donde la
autoridad es ejercida por tres huéspedes representantes de la sociedad, si bien
no hacia Gregorio, hacia la familia entera. Los capítulos de esta obra están
fuertemente relacionados con su autor y época, como ya hemos mencionado antes,
ya que el mismo Kafka sufrió la obligada subordinación de su padre y la
sociedad en que vivía, así como el cuidado por parte de su hermana cuando
enfermo de tuberculosis.
Pasando a la
estructura interna, el planteamiento se ve iniciado por un suceso tan alarmante
como el clímax: la metamorfosis de Gregorio en un insecto.
Al
desarrollarse la historia, se ven los distintos aspectos en los que la vida de
de Gregorio se ve afectada, y los sucesos ocurridos durante su estado.
Sin embargo,
estos sucesos que se vuelven cotidianos, son interrumpidos por el desmayo de la
madre en “Autoridad Paternal”, atribuyendo al personaje principal una culpa que
se ve castigada con la actitud del seños Samsa al arrojarle manzanas, hecho que
al final hiere a Gregorio, llevándolo a su trágico desenlace.
En la obra domina
la focalización interna desde el punto de vista del protagonista. Cuando en el
texto aparece el estilo directo está clara la visión del protagonista, cuando
aparece el estilo indirecto libre la reproducción de los pensamientos no
formulados en tercera persona y en pretérito, obligan al lector a ponerse en el
lugar de una personalidad profundamente torturada y enigmática, viviendo su
limitado horizonte y empatizando con él.
Cuando el
narrado es omnisciente, se muestra neutral y se abstiene de todo comentario,
haciendo sentir al lector el absurdo vital de la situación. Absurdo que podemos
observar hasta en la muerte y la reacción surrealista y cruel de la criada.
Aquí, el lenguaje sobrio y exacto, impide un embellecimiento exagerado de esta
muerte.
Kafka no
estaba contento con este final porque tuvo que interrumpir su escritura a causa
de un viaje.
Finalmente,
“La Transformación”, se púbico en 1915 en la colección “Die Hungste Tag” en la
editorial Kurt Wolff, sin poder hacerse su sueño de publicar las tres historias
juntas bajo el titulo “Hijos”.
Kafka
suplica a su editor que no se reproduzca un escarabajo en la portada como había
oído decir al pintor Starke, para que el horro fuera alimentado por la
imaginación del lector.
Por otra
parte, el tiempo en el que se desarrola el relato, es un tiempo lineal, sin
disgresiones, que proporciona un fácil entendimietno en el transcurso de los
acontecimientos, para asi mostrarnos la progresiva auoridad ejrcida por los
diversos tipos de relación ahí presentados.
Sin duda,
toda la obra apunta a lo que fue la vida de Kafka, plasmando a este como un
insecto, análogo al hecho de ser judío, que además de vivir bajo em mando de su
padre, sufria desprecios que, en ocasiones, provocaba un senimiento de
inferioridad y de cumpla en el.
En cuanto a
la simbología, existen elementos que apuntan directamente a lo que es el tema:se presenta en repetidas
ocasiones la palabra “cabeza” o “el uniforme” o “las puertas con llave” que
representan la autoridad: “la manzana” es símbolo del pecado original, la
incrustación de esta en su cuerpo,es símbolo del castigo, que lo lleva a su
muerta; la presencia de los muebles otorga un sentido humano todavía vivo en
Gregorio; El tiempo es una factor importante en el relato, pues marca la
diferencia entre la supuesta desgracia de la familia Samsa, y la superación de
esta, posterior a la muerte de Gregorio.
Por ultimo,
la presencia y continua referencia al reloj, denota una cierta importancia al
timepo, algo a lo que esta sujeto nuestro personaje principal, pues su trabajo
depende de los horarios que deben cumplirse. De esta manera, podemos ubicar el
tiempo como algo vital y superior, a lo que Gregorio esta sometido, llevándonos
de nuevo a nuestro tema: la autoridad.
2.2 OTRAS OBRAS
Su primera
novela, “America” data de 1913, es
la mas esperanzadora y la menos característica: Un joven alemán, Karl Rossmann,
viaja a Nueva York, invitado por su tío, dejando atrás un pasado vergonzoso que
lo convertiría en padre. Una aventura que comienza ya en el barco, los atrapará
en una historia divertida, muy diferente a los temas de angustia existencial de
sus otras obras. Va a desarrollar su vida en Nueva York como inmigrante,
debiendo someterse a adaptaciones, no siempre gratas, a pesar de su empeño por
lograrlo.
Un recorrido
geográfico por América, por sus distintos escenarios sociales, acompañado por
personajes que lograron hacer fortuna y otros que dejaron sus sueños hundidos
en el olvido y devorados por la miseria.
Las otras
dos- “El proceso” ( 1925) y “El castillo” (1926). El héroe de
la primera, progresivamente abrumado por
un insensato proceso, no logra averiguar
el delito de que lo acusan, ni siquiera
enfrentarse con el invisible tribunal que debe juzgarlo; éste, sin juicio
previo, acaba por hacerlo degollar. K.,
el héroe de la segunda, es un agrimensor llamado a un castillo, que no logra jamás penetrar en él y
que muere sin ser reconocido por las autoridades que lo gobiernan.
La
desesperación y el absurdo de que su obra parece estar impregnada se consideran
emblemáticos del existencialismo. Aparte, algunos han intentado hallar la
influencia marxista en la satirización de la burocracia, en obras tales como “En
la colonia penitenciaria”, “El proceso” y ” El castillo”, mientras que otros
apuntan al anarquismo como el fundamento de inspiración para el individualismo
antiburocrático de Kafka (tomando en cuenta también su breve militancia en una
organización de este tipo y su apoyo a algunas campañas promovidas por los
anarquistas checos). Sin embargo, una parte importante de la crítica ha
interpretado su obra bajo el prisma del Judaísmo; también se ha intentado darle
una interpretación a través del Freudismo (debido a sus conflictos familiares);
o como alegorías de una búsqueda metafísica de Dios, según propuso Thomas Mann.
El maravilloso lingüista, Roland Barthes dijo de su técnica que era elusiva
porque el mundo no es enunciable.
La novela
corta “Descripción de una lucha”
(Beschreibung eines Kampfes, 1904/1905) fue la primera obra que publicó Kafka.
De acuerdo con su título, la narración describe una lucha personal, esto es, la
reflexión sobre unos conflictos internos que el narrador en primera persona
expone a lo largo de su conversación con otro personaje. El tema es la
inseguridad vital.
Su segunda novela corta es “Preparativos de boda en el campo” : el relato presenta a un
individuo que, ante su inminente boda, que siente como una obligación, expresa
sus malas sensaciones acerca de una vida social a la que no va a ser capaz de
adaptarse y que terminará por ser una carga para él. La perspectiva narrativa
es la de un narrador objetivo, cinematográfico.
El juicio: El motivo argumental de esta
narración es una disputa familiar entre un hijo y un padre que al final se
resuelve según la voluntad de este. La consecuencia psicológica es un rechazo
del hijo hacia su padre que le lleva incluso a desear asesinarlo. La fluctuación
que hay en el texto entre la psicología de los personajes y los hechos externos
envuelven al relato en una atmósfera próxima a la de un sueño.
Carta al padre (noviembre de 1919).- (Brief an den Vater) es el nombre dado
comunmente a la carta que Franz Kafka escribió a su padre Hermann en noviembre
de 1919, criticándolo por su conducta emocionalmente abusiva e hipócrita hacia
él. La misma fue publicada (al igual que la mayoría de los escritos de Kafka)
póstumamente, en 1952. El texto resulta de vital importancia para comprender la
relación de Kafka con su padre, aspecto elemental en la biografía del autor.
Kafka esperaba que la carta acortara la distancia creciente entre él y su
padre, aunque en ella proporcione una crítica aguda de ambos. Según Max Brod,
Kafka en realidad dio la carta a su madre para que la hiciera llegar a su
padre. Su madre nunca entregó la carta.
La muralla
china (Beim Bau der Chinesischen Mauer - 1917).
Fantástico relato explicado por el personaje de uno de los constructores
de la muralla, quien explica la función política de esa obra desmesurada.
La obra (Der
Bau - 1923-1924). También traducido como La
construcción o La madriguera: es el más extenso de Kafka después de “La metamorfosis“. Es también el último
de los publicados póstumamente en sus Cuentos completos, y acaso el último que
escribió. Fue entre 1923 y 1924. Por ese entonces, ya ingresado a causa de la
tuberculosis, Kafka había decidido mudarse a Berlín, una decisión repentina y
osada que él comparaba con la campaña de Napoleón a Rusia.
Aunque nació
casi al mismo tiempo que el Futurismo, el Expresionismo tuvo una temática totalmente
opuesta; fue un movimiento comprometido, social y políticamente que criticó el
sistema capitalista, la guerra, el militarismo y la alienación del individuo en
una nueva sociedad mecanizada, alejada de la naturaleza. La mayoría de los
expresionistas son pacifistas y ecologistas. Es la vanguardia más humanizada,
quizá por eso duró hasta los años 30 y dejó huella en toda la literatura
existencial y social de Posguerra.
Estéticamente
se opone al Impresionismo. Los impresionistas ( por ejemplo , los poetas
modernistas) se distinguen por una extrema sensibilidad que les permite captar
la belleza de un instante, una impresión. El Expresionismo, en cambio, es como un grito de
desesperación que sale de dentro del ser humano; el artista necesita
expresarse, gritar la angustia que siente y lo hará con grandes manchas de
color, con exageraciones que deforman la realidad, con extrañas alegorías, con
caricaturas e hipérboles.
Aunque la
angustia del ser humano es el gran tema del Expresionismo, técnicamente es
una vanguardia deshumanizada. El hombre ha perdido su humanidad, y para
expresarlo, los artistas de-forman al ser humano. Recursos
caricaturescos como la mitificación, la animalización y la cosificación son
propios del Expresionismo. Y, sin duda, la hipérbole deformadora.
1. El expresionismo en narrativa
Valle- Inclán explicó que el esperpento ( que es expresionismo) consistía en ver la realidad a través de espejos cóncavos deformadores. En novela y teatro los personajes se deshumanizan hasta tal punto que carecen de nombre propio; pueden llamarse K., El Hombre, El Verdugo...
Los dictadores protagonistas de El Señor Presidente ( M.A. Asturias ) y Tirano Banderas (Valle-Inclán) están mitificados de manera grotesca por sus autores, que los convirtieron en seres ridículos como gigantones de feria.
1. El expresionismo en narrativa
Valle- Inclán explicó que el esperpento ( que es expresionismo) consistía en ver la realidad a través de espejos cóncavos deformadores. En novela y teatro los personajes se deshumanizan hasta tal punto que carecen de nombre propio; pueden llamarse K., El Hombre, El Verdugo...
Los dictadores protagonistas de El Señor Presidente ( M.A. Asturias ) y Tirano Banderas (Valle-Inclán) están mitificados de manera grotesca por sus autores, que los convirtieron en seres ridículos como gigantones de feria.
Laberintos,
escaleras, espejos,cárceles, hospitales, carreteras, puentes, ciudades son
espacios simbólicos frecuentes en las novelas expresionistas. Pero serán los
escenarios laberínticos y sin salida de Kafka los que dejarán más huella en la
literatura posterior.
El castillo , situado sobre una colina, es un lugar inaccesible; el agrimensor K será incapaz de llegar hasta él, el camino que parece subir al castillo, en realidad es un laberinto que rodea de manera infinita la aldea; y K nunca podrá ver al Conde que lo contrató.
No hay explicación en Kafka para las preguntas de unos seres humanos que habitan un mundo absurdo, en el que se les priva de toda libertad, e incluso se les condena sin razón, como en El proceso.
Otros autores vinculados al expresionismo son Döblin o Gunter Grass.
El castillo , situado sobre una colina, es un lugar inaccesible; el agrimensor K será incapaz de llegar hasta él, el camino que parece subir al castillo, en realidad es un laberinto que rodea de manera infinita la aldea; y K nunca podrá ver al Conde que lo contrató.
No hay explicación en Kafka para las preguntas de unos seres humanos que habitan un mundo absurdo, en el que se les priva de toda libertad, e incluso se les condena sin razón, como en El proceso.
Otros autores vinculados al expresionismo son Döblin o Gunter Grass.
2. Poesía
expresionista.
El expresionismo es heredero de la estética del horror de los naturalistas. STADLER, BENN y TRALK son poetas urbanos en los que aparece con frecuencia la imagen de la ciudad-fábrica en la que pululan rostros tristes y ennegrecidos por el humo de las fábricas. La obra más significativa de la poesía expresionista es Morgue (que significa depósito de cadáveres) ; es el título de la obra principal de G. BENN, un médico que colaboró en la primera guerra mundial y que expresa en este libro , con total ditanciamiento, el horror del mundo de los hospitales.
Las enumeraciones caóticas, la alegoría simbólica, la hipérbole y la hipálage son los principales recursos de los poemas expresionistas.
El expresionismo es heredero de la estética del horror de los naturalistas. STADLER, BENN y TRALK son poetas urbanos en los que aparece con frecuencia la imagen de la ciudad-fábrica en la que pululan rostros tristes y ennegrecidos por el humo de las fábricas. La obra más significativa de la poesía expresionista es Morgue (que significa depósito de cadáveres) ; es el título de la obra principal de G. BENN, un médico que colaboró en la primera guerra mundial y que expresa en este libro , con total ditanciamiento, el horror del mundo de los hospitales.
Las enumeraciones caóticas, la alegoría simbólica, la hipérbole y la hipálage son los principales recursos de los poemas expresionistas.
3. Teatro
expresionista
Max REINHARDT, director del teatro nacional alemán, es un renovador del arte escénico. Recurrirá a menudo a las máscaras, a los personajes corales, a los juegos de luminotecnia, títeres, proyecciones...como efectos de distanciamiento escénico, para impedir que el espectador se conmueva. Los títeres se combinan con los seres humanos como si todos pertenecieran a una misma comparsa. Desde una perspectiva opuesta al vitalismo futurista, se introducen en el escenario del teatro expresionista: máquinas, ruidos, escenarios giratorios, escaleras, construcciones metálicas... con el fin de plasmar la despersonalización del individuo en las grandes ciudades.
Influirá decisivamente en el teatro épico, de carácter expresionista, de B. BRECHT .
Max REINHARDT, director del teatro nacional alemán, es un renovador del arte escénico. Recurrirá a menudo a las máscaras, a los personajes corales, a los juegos de luminotecnia, títeres, proyecciones...como efectos de distanciamiento escénico, para impedir que el espectador se conmueva. Los títeres se combinan con los seres humanos como si todos pertenecieran a una misma comparsa. Desde una perspectiva opuesta al vitalismo futurista, se introducen en el escenario del teatro expresionista: máquinas, ruidos, escenarios giratorios, escaleras, construcciones metálicas... con el fin de plasmar la despersonalización del individuo en las grandes ciudades.
Influirá decisivamente en el teatro épico, de carácter expresionista, de B. BRECHT .
TÉCNICA, ESTILO Y LENGUAJE:
ResponderEliminarPara Gregorio, las intenciones de Grete
estaban claras: quería poner a salvo a la
madre, y después echarle de la pared. ¡Que lo
intentase si se atrevía! Él continuaba
agarrado a su estampa, y no cedería.
Prefería saltarle a Grete a la cara.
Pero las palabras de Grete sólo habían logrado inquietar a la madre. Ésta se echó a
un lado, vio aquella enorme mancha oscura sobre la empapelada pared y, antes de poder darse siquiera cuenta de que aquello era Gregorio, gritó con voz aguda:
-
¡Dios mío! ¡Dios mío!
Se desplomó sobre el sofá, con los brazos extendidos, como si sus fuerzas la
abandonasen, quedando allí sin movimiento.
Y se desmayó.
-
Gregorio –exclamó la hermana con el puño en alto y la mirada de reprobación.
Era la primera vez que le hablaba directamente después de la metamorfosis. Grete
fue a la habitación contigua, en busca de
algo que dar a la madre para reanimarla.
Gregorio hubiera querido ayudarla –para
salvar el cuadro había tiempo–, pero
estaba pegado al cristal, y tuvo que desprenderse de él de un brusco tirón. Luego corrió a
la habitación contigua, como si aún pudiese,
igual que antes, dar algún consejo a su
hermana. Pero tuvo que contentarse con permanecer quieto detrás de ella.
TÉCNICA:
Estamos ante un fragmento de la obra de Kafka “La metamorfosis”, género narrativo y subgénero novela.
Nos encontramos en el nudo de la novela, cuando se ha producido la transformación, es un insecto y no puede realizar sus acciones de la vida cotidiana y además su familia lo rechaza.Esta parte se llama “autoridad fraternal”,la hermana controla la familia y es la única que se hace cargo de la situación, cuidando de Gregorio.
El tiempo histórico: se trata de la Primera Guerra Mundial, de ahí la influencia para la angustia y desesperación de la obra.
El tiempo externo es indeterminado, sabemos que la trama transcurre en un mes y media aproximadamente.
El espacio es muy simbólico, al inicio del fragmento es la habitación, que representa la soledad, el aislamiento y la incomprensión.
En un momento del fragmento Gregorio sale de la habitación ya que quería ayudar aunque sin resultados, esto simboliza la apertura a la sociedad.
El narrador es omnisciente en tercera persona, que se intercala con diálogos de la madre y hermana, introducidos por verbos de dictum como “exclamó, gritó”.
Aparecen en este fragmento tres personajes principales: Gregorio, el protagonista tranformado en insecto, incomprendido y rechazado. La hermana de Gregorio, la única que se acerca a él después de la tranformación e intenta ayudarlo.
La madre de Gregorio,la más sensible en cuando a esta situación, al tener problemas de asma y asustarse al ver a su hijo se desmaya.
La acción del fragmento es el desmayo de la madre y los intentos de la hermana por reanimarla, al igual que los intentos de Gregorio para ayudar, aunque fallidos.
El clímax sería cuando la madre descubre a su hijo transformado y se desmaya, y el anticlímax la decepción de Gregorio al ver que ya nada es como antes y no puede hacer nada para ayudar.