Ir al contenido principal

5.2 relacionar el poema con los cuadros de los autores simbolistas de 1800

Comentarios

  1. 5.2 Relación con otras artes y la actualidad (poema Paisajes).
    Desde que el mundo es mundo han existido numerosos puntos de vista acerca de la sociedad. Podemos trasladarnos al mito "Prometeo", donde el dios Zeus castiga a Prometeo por concederle el fuego (elemento privilegiado) al resto de humanos que, bajo el punto de vista del Dios, eran simples morrales que no merecían un privilegio tal como es el fuego. Sin embargo, para Prometeo la sociedad y las personas que la forman, eran un elemento al que el mismo pertenecía, por lo que la valoraba mucho con todas sus imperfecciones y carencias. Así mismo, Boudelaire podría tener un punto de vista más cercano al Dios Zeus, puesto que para él la sociedad no es más que un cúmulo de personas mercantilista y que están por debajo de la visión que el tiene del mundo ideal: la poesía.
    Mediante características del paisaje (de ahí el título del poema) el poeta pretende establecer una serie de símbolos como por ejemplo los pájaros, los palacios o los jardines que componen su mundo ideal y por encima de la sociedad. De esta misma manera, podemos encontrar en otro tipo de artes la misma visión del paisaje y de la importancia que se le da al mismo. Un claro ejemplo sería el artista realista Jules Bretón, que plasma obras de carácter realista. Mediante su obra "Amanecer", Bretón plasma el ambiente en el que creció de niño: miseria en el campo y sufrimiento de los campesinos, que no dejaban de trabajar. Podemos apreciar la misma visión de una sociedad trabajadora y que vive en un mundo imperfecto donde el duro trabajo desde bien tempraño es el núcleo del mismo.
    En la actualidad, los factores de miseria en la sociedad no desaparecen. Aún así, la sociedad ha avanzado en cuanto a la calidad de vida pero todavía podrían mejorarse varios problemas como la explotación infantil o la vida de pobreza que se lleva a cabo en casi todo el continente africano.
    En cuanto a la visión oscura y negativa de la vida propia de Boudelaire, aún podemos encontrar a varios autores que reflexionan sobre los problemas que experimenta la sociedad, como por ejemplo la española Aurora Egido que califica a la sociedad española como víctima de la corrupción y La injusticia.

    ResponderEliminar
  2. 5.2 Relación con otras obras y la actualidad :
    Desde la antigüedad se han dado varios temas que se dan en el libro de Baudelaire, yo me voy a centrar en los temas de los cuadros parisinos , sabemos que el tema de los cuadros parisinos en concreto en el poema del paisaje es la evasión permanente por medio de la embriaguez o de la ensoñación , se observa en el poema de Prometeo aunque este admiraba todas carencias e imperfecciones de la sociedad ya que Baudelaire la consideraba una sociedad mercantilista , Como ya sabemos Baudelaire utilizaba mucho los símbolos como : pájaros, estableciendo comparaciones con los astrónomos y así como establecer otra comparación para decir o querer expresar un mundo ideal que el autor lo quiere encontrar mediante la poesía , otros claros ejemplos son los pintores realistas como Jules Breton, Toulouse Lautrec o constantine guys con el que Baudelaire con el que estará de acuerdo en ideología la cual tiene tres principios : los cuales son :
    1 el arte se halla limitado a una época
    2 arte se comprometa a actuar siempre como intérprete de su tiempo.
    3 dicha interpretación ha de realizarse desde la libre visión individual del artista
    También se puede observar en el cuadro : La loge l’opera, donde se pueden observar estas tres
    No solo se puede ver en este cuadro sino en uno también de Jules Breton llamado: amanecer en el cual pinta el ambiente ene le cual se crio el pequeño pintado, lleno de miseria y pobreza
    En lo referente a la actualidad esta pobreza y miseria desgraciadamente no ha desaparecido sobre todo en el tercer mundo, se ve como en África viven en todo la mayor pobreza mundial sin nada de comer ni alimentarse . Aunque sinceramente en casi todos los países haya habido o hay una gran calidad de vida nos aprovechamos de las desgracias de estos países

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las desventuras del joven Wether (para examen)

LOS SUFRIMIENTOS DEL JOVEN WERTHER. Sí, señor, no soy más que un viajero, un peregrino de este mundo. ¿Sois vosotros algo más? J. W. Goethe, Werther , Madrid, Cátedra, 2009, trad. Manuel José González, carta de 16 de junio, p. 130. PROCESO DE ESCRITURA Y PUBLICACIÓN – EDICIÓN: Los sufrimientos del joven Werther , escrita por Wolfgang Goethe , publicada por primera vez en 1774 , el mismo año que Goethe escribió su oda “ Prometeo ”. Goethe mencionó en la primera versión de su Römische Elegien , Elegías romanas , que su «sufrimiento juvenil» fue en parte inspiración para la creación de la novela. Cuando terminó sus estudios de leyes en 1772, encontró empleo en la Cámara Imperial del Sacro Imperio Romano Germánico en Wetzlar . Goethe fue amigo del secretario Karl Wilhelm Jerusalem . La noche de 9 de junio de 1772 los dos amigos estaban presentes en un baile , donde Goethe conoció a la joven Charlotte Buff (1753-1828) y a su prometido, Johann Christian Kestner (1741-1800...

El París industrial de 1850

París, cuya actividad productiva estaba aún orientada a los artesanos o a los oficios tradicionales, es objeto del gran cambio del comercio, pues se funda, en 1852, el primer gran centro comercial, el “Bon marché”, que ofrece, frente a las pequeñas tiendas especializadas, una enorme gama de artículos. Rápidamente se crean otros grandes almacenes, algunos de los cuales, como “Printemps”, aún subsisten hoy en día.             Por ansia de prestigio o por igualarse a Londres, por dar trabajo a los obreros y por remodelar una ciudad cuyas estrechas callejuelas facilitaban la construcción de barricadas –de hecho la Revolución de la Comuna de 1971 ya no pudo extenderse como aquella del 1848-, el II Imperio confía al barón Haussmann, la dirección de grandes obras de urbanismo en París. Realizadas por empresas privadas, las obras cambian el rostro de la ciudad, ya que las sinuosas calles del centro son sustituidas por...