Ir al contenido principal

1.1 Autor / Biografía (para examen)


AUTOR

Giovanni Boccaccio: París? / Certaldo? (Florencia) 1313 , era hijo ilegítimo del comerciante florentino Chellino de Certaldo, que trabajaba para la poderosa naviera de los Bardi, y de una noble dama francesa llamada Juana. Boccaccio tuvo una infancia acomodada y estable en Florencia. Creció en Florencia bajo la educación de Giovanni Mazzuoli Da Strada, quién le inculcó la pasión por Dante. Este había sido un filólogo preocupado por la recuperación de lo antiguo. Después, Petrarca contribuyó a la instauración definitiva del italiano como lengua literaria. Bocaccio tenía el mismo amor por la antigüedad, por lo que se considera junto a Dante y Petrarca, padre de la literatura en italiano.
En  1342 , ya adolescente, Boccaccio es enviado al reino de Nápoles por su padre con la finalidad de que recibiera una educación esmerada y aprendiera el oficio mercantil, por lo que comienza a trabajar en el banco de los Bardi, que prestaba grandes sumas de dinero incluso al rey. Sin embargo, el joven Boccaccio no está interesado en dicho trabajo y decide estudiar Derecho Canónico. A partir de 1343 su vocación se centra plenamente en los estudios humanísticos y en el conocimiento de la cultura grecolatina por la que siente verdadera pasión.
También será allí, en Nápoles, donde se enamorará perdidamente de la bella dama Doña María del Conti, condesa de Aquino, hija ilegítima del rey Roberto de Anjou, protector de Petrarca, a la cual Boccaccio inmortalizará con el nombre de Fiammeta. La princesa María está casada con un rico y gentilhombre de la corte. Culta, inquieta, audaz e inteligentísima mantuvo en los salones de su villa a poetas  y artistas de la época. Lo que en la época se dio por llamar corte de amor. Admiradora y amiga del artista se dijo  de ellos que fueron amantes. En un momento dado Doña María del Conti dejará al artista, lo que le inspirará a Boccaccio su  segunda obra más famosa, aunque de gran carga misógina: Il Corbaccio
Hacia 1340 desempeñó varios cargos diplomáticos, en 1350 conoció al gran poeta y humanista Petrarca, con el que mantuvo una larga y estrecha amistad hasta su muerte.
Tras una crisis económica es  invitado a Nápoles y presentado en la corte de la reina Juana I de Anjou. Pero una breve y decepcionante estancia lo llevará a pedirle ayuda a su gran amigo Petrarca hasta la muerte de este en 1374. Murió en Certaldo, el pueblo de su padre y de su infancia en la casa familiar. Sus últimos años transcurren dedicados a la meditación religiosa después de haber sido nombrado lector de Dante ( su escritor favorito) un año antes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las desventuras del joven Wether (para examen)

LOS SUFRIMIENTOS DEL JOVEN WERTHER. Sí, señor, no soy más que un viajero, un peregrino de este mundo. ¿Sois vosotros algo más? J. W. Goethe, Werther , Madrid, Cátedra, 2009, trad. Manuel José González, carta de 16 de junio, p. 130. PROCESO DE ESCRITURA Y PUBLICACIÓN – EDICIÓN: Los sufrimientos del joven Werther , escrita por Wolfgang Goethe , publicada por primera vez en 1774 , el mismo año que Goethe escribió su oda “ Prometeo ”. Goethe mencionó en la primera versión de su Römische Elegien , Elegías romanas , que su «sufrimiento juvenil» fue en parte inspiración para la creación de la novela. Cuando terminó sus estudios de leyes en 1772, encontró empleo en la Cámara Imperial del Sacro Imperio Romano Germánico en Wetzlar . Goethe fue amigo del secretario Karl Wilhelm Jerusalem . La noche de 9 de junio de 1772 los dos amigos estaban presentes en un baile , donde Goethe conoció a la joven Charlotte Buff (1753-1828) y a su prometido, Johann Christian Kestner (1741-1800...

Estilo directo, indirecto e indirecto libre en la novela realista. (Para práctica de examen)

1.     El estilo directo es la forma que usa el narrador para reproducir textualmente las palabras de los personajes. Se usan marcas gráficas como el guion de diálogo, comillas o dos puntos para introducirlas. Bajó la cabeza y se tomó la frente con la mano derecha. —Eso es lo que está buscando este mocoso —dijo, como para sí, pero en voz alta—. Que me dé un ataque al corazón y me muera. . . Ricardo había vuelto lenta y silenciosamente a asomarse a la puerta de la cocina. Había recogido, incluso, su camisa del suelo. —Ahí vas a estar contento, ahí vas a estar contento —prosiguió Clara, advirtiendo su reaparición—. Ahí sí. Ahí ya no vas a tener a la pobre vieja imbécil controlándote, ahí vas a estar feliz. Eso es lo que querés. Eso. “La pura verdad”, de Roberto Fontanarrosa El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice: "Te apuesto un peso a que no la haces". “Algo muy grave va a ...