Ir al contenido principal

DIRECTRICES DE SELECTIVIDAD 2014

CONTENIDOS DE LITERATURA UNIVERSAL

A continuación se señalan los bloques de contenidos del RD 1467/2007, al que hace referencia la Orden de 5 de agosto de 2008:
1. Contenidos comunes:
– Lectura y comentario de fragmentos, antologías u obras completas especialmente significativos, relativos a cada uno de los periodos literarios.
– Relaciones entre obras literarias y obras musicales, teatrales, cinematográficas, etc. Observación, reconocimiento o comparación de pervivencias,
adaptaciones, tratamiento diferenciado u otras relaciones. Selección y análisis de ejemplos representativos.
2. Contenidos específicos:
2.1. De la Antigüedad a la Edad Media: el papel de las mitologías en los orígenes de la literatura:
– Breve panorama de las literaturas bíblica, griega y latina.
– La épica medieval y la creación del ciclo artúrico.
2.2. Renacimiento y Clasicismo:
– Contexto general. Los cambios del mundo y la nueva visión del hombre.
– La lírica del amor: el petrarquismo. Orígenes: la poesía trovadoresca y el Dolce Stil Nuovo. La innovación del Cancionero de Petrarca.
– La narración en prosa: Boccaccio.
– Teatro clásico europeo. El teatro isabelino en Inglaterra.
2.3. El Siglo de las Luces:
– El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. La Enciclopedia. La prosa ilustrada.
– La novela europea en el siglo XVII. Los herederos de Cervantes y de la picaresca española en la literatura inglesa.
2.4. El movimiento romántico:
– La revolución romántica: conciencia histórica y nuevo sentido de la ciencia.
– El Romanticismo y su conciencia de movimiento literario.
– Poesía romántica. Novela histórica.
2.5. La segunda mitad del siglo XIX:
– De la narrativa romántica al Realismo en Europa.
– Literatura y sociedad. Evolución de los temas y las técnicas narrativas del Realismo.
– Principales novelistas europeos del siglo XIX.
 El nacimiento de la gran literatura norteamericana (1830-1890). De la experiencia vital a la literatura. El renacimiento del cuento.
– El arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al Simbolismo.
– La renovación del teatro europeo: un nuevo teatro y unas nuevas formas de pensamiento.
2.6. Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los géneros literarios:
– La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de fin de siglo. La quiebra del orden europeo: la crisis de 1914. Las innovaciones filosóficas,
científicas y técnicas y su influencia en la creación literaria.
– La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela.
– Las vanguardias europeas. El surrealismo.
– La culminación de la gran literatura americana. La generación perdida.
– El teatro del absurdo y el teatro de compromiso .
Esta lista de lecturas obligatorias, que podrá variar en las sucesivas convocatorias, ha sido seleccionada según los siguientes criterios:
1. Ser representativa de los diversos periodos (Edad Media, Renacimiento, Barroco, Romanticismo, Realismo, Modernismo) de la literatura universal, así
como de los grandes géneros (novela, drama, poesía), temas y personajes.
2. Ser representativa de las grandes literaturas nacionales de Occidente.
3. Posibilidad de relacionar las obras con otras formas de expresión artística.
4. Actualidad de las obras.
5. Brevedad de las obras.
6. Existencia de ediciones asequibles.
De acuerdo con lo anterior, la Ponencia propone la siguiente lista:
1. G. Boccaccio, Decamerón (con especial atención a la jornada VII)
2. W. Shakespeare, Romeo y Julieta
3. J. W. Goethe, Werther
4. F. Dostoievski El jugador
5. Baudelaire, Las flores del mal (con especial atención a la parte titulada "Cuadros parisienses")
6. F. Kafka, La metamorfosis
7. Patricia Highsmith, El talento de Mr. Ripley

A) La elaboración de la prueba de LITERATURA UNIVERSAL de Acceso a la Universidad atenderá a los criterios de evaluación publicados en el Real 
Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre (BOE 6 de noviembre, Anexo correspondiente a Literatura Universal), teniendo en cuenta especialmente los 
criterios 1, 2, 5, 6, 7 y 8: 
1. Caracterizar algunos momentos importantes en la evolución de los grandes géneros literarios (narrativa, poesía, teatro), relacionandolos con las ideas
estéticas dominantes y las transformaciones artísticas e históricas. El propósito de este criterio es comprobar que alumnos y alumnas saben explicar, 
mediante breves exposiciones orales o escritas, cambios significativos en la concepción de la literatura y de los géneros, enmarcándolos en el conjunto de 
circunstancias culturales que los rodean; es decir, si establecen un nexo entre la literatura, las otras artes y la concepción del mundo que tiene la sociedad 
en un momento de transformación. 
2. Analizar y comentar obras breves y fragmentos significativos de distintas épocas, interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos 
adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre periodos y autores. Se valorara la capacidad para interpretar obras literarias de distintas épocas 
y autores en su contexto histórico, social y cultural, señalando la presencia de determinados temas y motivos y la evolución en la manera de tratarlos, 
relacionándolas con otras obras de la misma época o de épocas diferentes, y reconociendo las características del género en que se inscriben y los tropos y 
procedimientos retóricos más usuales. 
5. Realizar, oralmente o por escrito, valoraciones de las obras literarias como punto de encuentro de ideas y sentimientos colectivos y como instrumentos
para acrecentar el caudal de la propia experiencia. Se pretende comprobar el desarrollo de una actitud abierta, consciente e interesada ante la literatura 
que ha de verse no sólo como resultado de un esfuerzo artístico de ciertos individuos, sino como reflejo de las inquietudes humanas. Tal actitud puede 
observarse, además de por otros indicadores como el interés por la lectura y por la actualidad literaria, por medio de la explicación, oral o escrita, o el 
debate sobre la contribución del conocimiento de una determinada obra literaria al enriquecimiento de la propia personalidad y a la comprensión del mundo
interior y de la sociedad. 
6. Realizar análisis comparativos de textos de la literatura universal con otros de la literatura española de la misma época, poniendo de manifiesto las 
influencias, las coincidencias o las diferencias que existen entre ellos. Se pretende que el alumnado establezca relaciones entre los textos literarios de la 
literatura universal y los de la literatura española que conoce a través de la materia común de Lengua castellana y Literatura, señalando puntos de contacto 
en lo que se refiere a las influencias mutuas y a la expresión simultánea de parecidas preocupaciones ante cuestiones básicas de alcance universal. El 
análisis permitirá, además, evaluar la capacidad de disfrutar de la lectura como fuente de nuevos conocimientos y como actividad placentera para el ocio,
subrayando los aspectos que se han proyectado en otros ámbitos culturales y artísticos y poner de relieve las diferencias estéticas existentes en 
determinados momentos. 
7. Reconocer la influencia de algunos mitos y arquetipos creados por la literatura y su valor permanente en la cultura universal. Se trata de reconocer la 
importancia cultural de determinados mitos y arquetipos a lo largo de la historia y valorar una de las notas que convierte en clásicos a ciertos textos 
literarios, como es la gestación de grandes caracteres que perviven en el tiempo y se erigen en puntos de referencia colectivos. El estudiante debe aportar 
datos que subrayen la huella dejada por mitos y personajes universales como Don Quijote, Romeo y Julieta, Don Juan, etc., en la herencia
8. Poner ejemplos de obras significativas de la literatura universal adaptadas a otras manifestaciones artísticas analizando en alguno de ellos la relación o 
diferencias entre los diferentes lenguajes expresivos. El objetivo es comprobar si se reconoce la utilización de las obras literarias como base de otras 
manifestaciones artísticas, y si se es capaz de analizar las relaciones entre ellas, sus semejanzas y diferencias haciendo especial hincapié en los tipos de 
lenguaje que utilizan. 
B) La prueba consistirá en un ejercicio escrito en el que el alumno deberá responder a cuestiones teóricas e históricas sobre la interpretación del contenido 
y la forma de una obra, a partir de un fragmento de la misma, y relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Literatura Universal, 
atendiendo a lo establecido en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas 
universitarias oficiales de grado (BOE 283 de 24 de noviembre). Para esta prueba se considerará que la lectura de los textos es tan importante como el 
conocimiento de los contenidos de la asignatura. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una, 
articulándose las preguntas según las orientaciones establecidas. Así pues, la prueba constará de 5 partes que corresponden a 5 preguntas: 
1. Sobre el autor y su contexto 
2. Sobre la obra y su contexto 
3. Sobre el tema de la obra 
4. Sobre la forma de la obra 
5. Comentario crítico, valoración personal, relación con nuestro tiempo y con otras manifestaciones artísticas. 
C) Los fragmentos sobre los que versarán las preguntas o partes de la prueba escrita, procederán de obras fundamentales de la literatura occidental, 
expuestas en la lista de lecturas obligatorias del apartado 1º de esta ficha. 
a) Duración: 1 hora y 30 minutos. 
b) Antes de contestar, lea atentamente las dos opciones A y B. 
c) Elija una de éstas: la opción A o la opción B. 
d) La puntuación de cada pregunta está indicada junto al enunciado. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estilo directo, indirecto e indirecto libre en la novela realista. (Para práctica de examen)

1.     El estilo directo es la forma que usa el narrador para reproducir textualmente las palabras de los personajes. Se usan marcas gráficas como el guion de diálogo, comillas o dos puntos para introducirlas. Bajó la cabeza y se tomó la frente con la mano derecha. —Eso es lo que está buscando este mocoso —dijo, como para sí, pero en voz alta—. Que me dé un ataque al corazón y me muera. . . Ricardo había vuelto lenta y silenciosamente a asomarse a la puerta de la cocina. Había recogido, incluso, su camisa del suelo. —Ahí vas a estar contento, ahí vas a estar contento —prosiguió Clara, advirtiendo su reaparición—. Ahí sí. Ahí ya no vas a tener a la pobre vieja imbécil controlándote, ahí vas a estar feliz. Eso es lo que querés. Eso. “La pura verdad”, de Roberto Fontanarrosa El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice: "Te apuesto un peso a que no la haces". “Algo muy grave va a suce

EXAMEN DE LA PRÁCTICA DE SELECTIVIDAD: 3, 4 Y 5

NARRACIÓN OCTAVA Uno siente celos de la mujer, y ella, atándose una cuerda a un dedo por la noche, siente llegar a su amante, el marido se da cuenta, y, mientras persigue al amante, la mujer pone en el lugar suyo en la cama a otra mujer, a quien el marido pega y corta las trenzas, y luego va a buscar a sus hermanos; los cuales, encontrando que aquello no era verdad, le injurian.   Extrañamente maliciosa parecía a todos que doña Beatriz había sido al burlarse de su marido y todos afirmaban que el miedo de Aniquino debía de haber sido muy grande cuando, sujetándolo fuertemente la señora, la oyó decir que él le había requerido de amores. Pero luego de que el rey vio callarse a Filomena, volviéndose hacia Neifile, dijo: -Decid vos. La cual, sonriendo primero un poco, comenzó: -Hermosas señoras, gran peso me incumbe si quiero co