Ir al contenido principal

Práctica para Selectividad

Criterios específicos para la calificación de las preguntas:
Pregunta 1. Se calificará con un máximo de 2 puntos. La exposición sobre el autor del fragmento: 1 punto. La exposición sobre la época de
dicho autor y sobre el movimiento literario en el que se encuadra: 1 punto.
Pregunta 2. Se calificará con un máximo de 2 puntos. La exposición sobre el conjunto de la obra literaria del autor: 1 punto. La exposición
sobre la obra a la que pertenece el fragmento propuesto: 1 punto.
Pregunta 3. Se calificará con un máximo de 2 puntos. La detección y la exposición del tema principal del fragmento: 1 punto. La relación de
dicho tema con el de la obra a la que pertenece el fragmento: 1 punto.
Pregunta 4. Se calificará con un máximo de 2 puntos la exposición que, sobre los caracteres formales, explique las funciones que los rasgos
detectados cumplen dentro del fragmento propuesto.
Pregunta 5. Se calificará con un máximo de 2 puntos. La valoración personal y razonada sobre el contenido y la expresión del fragmento: 1
punto. La relación que se establezca, de forma razonada, con otras manifestaciones artísticas y temas de actualidad: 1 punto.
Se valorarán en su conjunto el contenido de las respuestas y la expresión de las mismas. En la valoración de la expresión se tendrá en
cuenta lo siguiente:
a) La corrección formal y gramatical (ortografía, signos de puntuación, etc.).
b) La precisión y la claridad.
c) El orden y la coherencia de la exposición (estructura de la exposición o argumentación, adecuación a las cuestiones propuestas, etc.).
d) La riqueza de estilo (variedad, fluidez, etc.).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las desventuras del joven Wether (para examen)

LOS SUFRIMIENTOS DEL JOVEN WERTHER. Sí, señor, no soy más que un viajero, un peregrino de este mundo. ¿Sois vosotros algo más? J. W. Goethe, Werther , Madrid, Cátedra, 2009, trad. Manuel José González, carta de 16 de junio, p. 130. PROCESO DE ESCRITURA Y PUBLICACIÓN – EDICIÓN: Los sufrimientos del joven Werther , escrita por Wolfgang Goethe , publicada por primera vez en 1774 , el mismo año que Goethe escribió su oda “ Prometeo ”. Goethe mencionó en la primera versión de su Römische Elegien , Elegías romanas , que su «sufrimiento juvenil» fue en parte inspiración para la creación de la novela. Cuando terminó sus estudios de leyes en 1772, encontró empleo en la Cámara Imperial del Sacro Imperio Romano Germánico en Wetzlar . Goethe fue amigo del secretario Karl Wilhelm Jerusalem . La noche de 9 de junio de 1772 los dos amigos estaban presentes en un baile , donde Goethe conoció a la joven Charlotte Buff (1753-1828) y a su prometido, Johann Christian Kestner (1741-1800...